Si el examen B2 te suena a laberinto, este post es tu mapa. 🗺
El examen B2 de Cambridge puede parecer un reto enorme. No saber qué te vas a encontrar, sentir que no tienes el nivel o perder tiempo con materiales que no te ayudan realmente puede hacer que la preparación se vuelva frustrante. Pero no tiene por qué ser así.
Lo que separa a quienes aprueban con confianza de quienes van a ciegas al examen no es la cantidad de horas que estudian, sino cómo estudian.
Si conoces la estructura del First, los criterios de evaluación y las estrategias adecuadas para cada parte, estarás mucho más cerca de conseguir tu certificado.
En este post encontrarás una guía clara y completa sobre el examen B2 de Cambridge: qué es, para qué sirve, qué partes lo componen, cómo se puntúa, cómo es el día del examen, cuándo tendrás los resultados. Así podrás prepararte con confianza, sin perder tiempo en ejercicios al azar ni sentirte abrumado.
Así que, si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y evitar esfuerzos innecesarios, sigue leyendo.
El B2 First es una de las titulaciones que ofrece Cambridge English para certificar el nivel que tienes de inglés. Hay varios niveles, los cuales están definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (quizá te suene por sus siglas MCER), que es un documento elaborado por el Consejo de Europa para medir el conocimiento de una lengua extranjera. Este marco divide a las lenguas en seis niveles, desde el A1 al C2. La titulación del First corresponde al nivel B2.
¡Sí, es la misma titulación! First Certificate in English era el nombre que tenía antes de B2 First. En 2017, Cambridge English cambió los nombres de sus titulaciones para que reflejaran claramente los niveles marcados por el Marco Común Europeo de Referencia. Así tenemos, por ejemplo, el B1 Preliminary, el B2 First o el C1 Advanced.
El nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) describe a un usuario independiente del idioma, es decir, alguien que ya tiene un dominio sólido del idioma y puede manejarse en muchas situaciones de la vida real. Aquí te explicamos lo que implica este nivel:
🎧 Comprensión oral
✔ Entiendes charlas y conferencias, incluso si el argumento es complejo, siempre que el tema te resulte familiar.
✔ Sigues sin problemas la mayoría de los programas de noticias y actualidad de la televisión.
✔ Comprendes la mayoría de las películas grabadas en inglés estándar (sin acentos regionales ni slang).
💬 Expresión oral e interacción
✔ Participas en conversaciones con hablantes nativos sin esfuerzo para ti ni para quien interactúa contigo.
✔ Tomas parte activa en discusiones sobre temas que conoces, defendiendo tus ideas y explicando tus opiniones.
✔ Presentas descripciones claras y detalladas sobre una amplia variedad de temas.
✔ Explicas tu punto de vista sobre temas de actualidad, diciendo los pros y contras de distintas opciones.
📖 Comprensión escrita
✔ Lees artículos y reportajes sobre temas actuales, entendiendo las opiniones de los autores.
✔ Comprendes textos literarios contemporáneos sin grandes dificultades.
✍️ Expresión escrita
✔ Escribes textos bien estructurados sobre una gran variedad de temas de tu interés.
✔ Redactas ensayos o informes, transmitiendo información y defendiendo distintos puntos de vista con razones y argumentos claros.
Además del nivel B2, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) clasifica el dominio de una lengua en 5 niveles más. El nivel inicial es el A (usuario básico), e incluye el nivel A1 y el nivel A2. El nivel intermedio es el B (usuario independiente), y está compuesto por los niveles B1 y B2. Por este motivo, podéis encontrar muchos libros y textos en los que se refieren al B2 como «upper intermediate», ya que es el nivel superior del nivel intermedio. Y finalmente tenemos el nivel avanzado (usuario competente) que corresponde a los niveles C: C1 y C2.
En resumen:
Un usuario de nivel B2 puede comunicarse con soltura en contextos habituales, expresar opiniones y manejar textos y conversaciones más complejas, aunque aún con algunas limitaciones en la precisión y variedad del lenguaje.
Tener una certificación oficial puede abrirte muchas puertas. Los exámenes de Cambridge English están reconocidos por más de 25.000 universidades, empresas y gobiernos en todo el mundo, y te permiten:
✔️ Acceder a estudios superiores.
✔️ Mejorar tus oportunidades laborales.
✔️ Estudiar o trabajar en el extranjero
Además, el B2 es el nivel que te exigen para estudiar en universidades europeas, hacer Erasmus, acceder a un máster, obtener un visado, trabajar en un país extranjero de habla inglesa o, en algunas comunidades autónomas, para obtener una carrera universitaria.
El examen First B2 de Cambridge no se aprueba o suspende como tal, sino que se puntúa según la Cambridge English Scale, que en este examen va de 140 a 190 puntos. Recibirás puntuaciones separadas para cada una de las cinco destrezas que se evalúan:
Reading (Comprensión escrita)
Use of English (Vocabulario y gramática)
Writing (Expresión escrita)
Listening (Comprensión oral)
Speaking (Expresión oral)
Tu nota final será el promedio de estas puntuaciones, es decir, cada una de estas cinco partes supone un 20% de la nota final. Este promedio te dará una calificación global (entre 140 y 190 puntos) y tu nivel, que, dependiendo de la puntuación, será un B1, B2 o incluso C1:
Resumiendo:
El objetivo para aprobar el B2 First es sacar 160 puntos o más en la Cambridge English Scale. Y si pasas de 180, tu certificado indicará que tienes un nivel C1.
Todos los candidatos reciben un Informe de calificación (Statement of Results), un documento que se consulta de manera online donde verás tu nota global y el desglose por cada destreza. Junto a la puntuación global y las individuales, también verás tu nivel según el MCER y la calificación final (A, B, C o B1).
Desde Cambridge English se establece un calendario global anual de fechas de exámenes, pero los centros de exámenes autorizados pueden elegir las convocatorias que ofrecerán. En la práctica, la realidad es que puedes encontrar fechas para hacer el examen casi todos los meses del año, sobre todo en poblaciones grandes como Madrid o Barcelona.
Para encontrar un centro cercano y consultar las fechas del examen B2 First, utiliza el siguiente buscador que Cambridge English pone a disposición de los candidatos. Selecciona el país, la región, la ciudad y el certificado que te interesa y te aparecerán los centros de examen autorizados. Después solo tienes que entrar en su página web, consultar las fechas que ofrecen e inscribirte en la que te vaya mejor. También puedes ponerte en contacto con ellos si tienes alguna duda.
El examen B2 First de Cambridge evalúa tu nivel de inglés a través de cuatro partes llamadas papers:
1️⃣ Reading and Use of English
⏱️ Duración: 1 hora 15 minutos
💡 Tienes que demostrar que entiendes textos de libros, revistas, periódicos y otros materiales escritos. Además, hay cuatro ejercicios que evalúan tu dominio del vocabulario y la gramática.
2️⃣ Writing
⏱️ Duración: 1 hora 20 minutos
💡 En la primera parte debes escribir un essay (ensayo) obligatorio. En la segunda, puedes elegir entre tres opciones, que pueden ser una carta, un informe, una reseña o un artículo.
3️⃣ Listening
⏱️ Duración: 40 minutos (aprox.)
💡 Tendrás que escuchar distintos tipos de audios, como entrevistas, conferencias, programas de radio y conversaciones, y demostrar que entiendes la información clave, detalles y opiniones.
4️⃣ Speaking
⏱️ Duración: 14 minutos en parejas / 20 minutos en grupos de tres
💡 El examen se hace con otro candidato o en grupo de tres. Se evalúa tu capacidad para interactuar con el examinador y con los demás candidatos en diferentes tipos de conversación.
Hay una pausa de 30 minutos entra cada prueba, a excepción del Speaking que se hace por la tarde o en un día diferente al del resto de exámenes.
Si quieres conocer en detalle cada parte del examen, este es el post que necesitas leer.
El centro en el que te has inscrito para hacer el examen te informará sobre el lugar y la fecha de la prueba. El orden de los exámenes es siempre el mismo:
📖 Reading and Use of English → ✍️ Writing → 🎧 Listening → 🗣️ Speaking.
1. Debes llegar 30 minutos antes de tus pruebas escritas y del examen oral.
2. Debes llevar un documento de identificación (por ejemplo, tu pasaporte o DNI). Si no lo llevas, es posible que no puedas hacer el examen o que no recibas el resultado. Debe ser el documento original, con foto y, sobre todo, que no esté caducado.
3. Debes llevar bolígrafos (negro o azul oscuro), lápices (B o HB) y una goma de borrar.
4. Puedes llevar una botella de agua de plástico transparente.
5. No puedes llevar el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos dentro del aula de examen. Tu centro examinador te indicará si debes dejarlos en casa o si pueden guardarlos en un lugar seguro durante la prueba.
El examen dura toda la mañana y parte de la tarde. Normalmente el primer examen empieza a las 9:00, pero hay que estar en el centro de examen al menos media hora antes.
Hay una pausa de 30 minutos entre cada prueba, a excepción del Speaking que se hace por la tarde o en un día diferente al del resto de exámenes. Es decir, lo habitual es estar en el centro de examen entre las 8:00 y las 8:30 de la mañana y acabar el examen del Listening a las 13:15. Después de la pausa para comer empezarán las pruebas del Speaking.
Por lo tanto, los exámenes tienen una duración total de 3 horas y media (o 3 horas y 35, dependiendo del Speaking), pero el tiempo que tendrás que estar en el centro será aproximadamente de entre 6 y 8 horas, si haces el Speaking el mismo día que el resto de exámenes, o de 5 horas un día y alrededor de 1 hora otro día para la prueba de expresión oral.
Una vez hecho el examen, solo queda esperar a que lleguen los resultados. Todos los candidatos recibirán un informe de calificación (Statement of Results) y aquellos que saquen una puntuación superior a 160 recibirán el certificado First B2 de Cambridge.
La fecha en la que recibirás tu informe de calificación y el certificado dependerá de si has hecho el examen en formato digital o en papel.
El B2 First de Cambridge es un examen oficial que evalúa la comprensión y expresión oral y escrita, así como vocabulario y gramática, a través de cuatro pruebas: Reading and Use of English, Writing, Listening y Speaking. Su puntuación oscila entre 140 y 190 puntos, con la posibilidad de obtener certificación de un nivel B1, B2 o incluso C1 si la nota es superior a 180.
El certificado del B2 de Cambridge está reconocido por más de 25.000 instituciones globales y permite acceder a estudios universitarios, programas Erasmus, trabajar en países extranjeros, obtener visados y conseguir méritos en oposiciones y conscursos de traslados.
Los 4 exámenes duran 3 horas y media aproximadamente, pero con las pausas, el tiempo para comer y el tiempo de preperación de cada parte del examen, los candidatos pasan entre 6 y 8 horas desde que llegan al centro de exámenes hasta que acaba la última prueba.